![]() |
||
---|---|---|
|
HISTORIA DE LA COFRADÍA EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI Años 50 - Años 60 - Años 70 - Años 80 - Años 90 - Años 00 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 2000
“En la ciudad de Alzira a 17 de Febrero del 2000, siendo las 21:30 h, se reúnen en el Local de la Iglesia de San Juan Bautista, los cofrades relacionados al final, en Asamblea General Ordinaria bajo la presidencia de D. Eliseo Pascual Pérez Furió. Antes de comenzar la Sesión el Sr. Presidente Presenta al nuevo Director Espiritual de la Cofradía del Prendimiento del Señor y Ntra. Señora de la Esperanza cargo que recae en la persona de D. Antonio Blasco, el cual es el nuevo Párroco de la Iglesia de San Juan Bautista. 1º.- Lectura y Aprobación, si procede, del Acta de la ReuniónGeneral Ordinaria anterior. Leída la misma perteneciente al día 17 de febrero de 1999, es aprobada por unanimidad. 2º.- Informe del Presidente El Sr. Presidente presenta a los nuevos Clavarios de la Semana Santa del 2000, siendo los hermanos Elsa Mª y Emilio Manuel Soriano Eleuterio. 3º.- Informe del Tesorero El Sr. Presidente cede la palabra a Emilio Soriano el cual informa del estado de las cuentas: Saldo año anterior: 1.557.626 Ptas. Ingresos: 1.488.834 Ptas. Gastos: 1.128.752 Ptas. Saldo actual: 1.917.708 Ptas. El Sr. Emilio Chordá pregunta sobre el donativo que lo da la Asociación Pro-Sub en su asistencia al Triduo de la Virgen de la Esperanza pero que la Cofradía se lo devuelve en un acto que dicha asociación celebra en el Gran Teatro. 4º.- Renovación de los Cargos de Presidente, Vicesecretario y Vicetesorero. El Sr. Presidente comunica que los cargos de Vicesecretario y Vicetesorero están ya en posesión este año y que han recaído en las personas de Elsa Mª Soriano Eleuterio y Emilio Soriano Fresquet respectivamente. Pregunta el Sr. Presidente si entre los asistentes hay alguien que desee el cargo de Presidente como no hay algún voluntario, continua en el cargo de nuevo D. Eliseo Pascual Pérez Furió, lo cual se aprueba por unanimidad. 5º.- Lotería de Navidad y del Niño El Sr. Presidente ruega a todos que busquen gente para colaborar en el trabajo de la Lotería. 6º.- Ruegos y preguntas
Y no habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión, siendo las 22:30 h, de todo lo cual doy fe como Secretaria, con el visto bueno del Sr. Presidente.” En el transcurso del año, en las diferentes reuniones que la directiva va celebrando se van tratando los mismos temas que todos los años. En el 2000 se consigue el tercer premio del concurso de doseles, llenando de alegría a los clavarios y a todos los que pertenecen a la Cofradía. Desde el año 1995 y a propuesta de la Junta de Hermandades se viene celebrando en nuestra ciudad la ya tradicional Tamborada, en la cual las bandas de tambores de casi todas las cofradías desfilan en la plaza, exhibiéndose con su perfecta sincronización tanto a la hora de ejecutar los toques como al desfilar. Para los “tamboreros” es un acto que les llena de satisfacción. En el acta de la asamblea general realizada este año el nuevo director espiritual, D. Antonio Blasco, explica a todos los presentes”...que sobre el tema del Triduo de la Virgen de la Esperanza, se quedará en la misma fecha, debido a que en años venideros se juntara Cuaresma con la Festividad de San José, ya que D. Antonio Blasco pensaba realizar el Triduo de la Virgen de laEsperanza en Tiempo de Cuaresma. Después del debate se acuerda quedar como hasta la fecha, celebrándose el Triduo los días 16, 17 y 18 del mes de Diciembre.” Ya están próximas las bodas de oro. Y la Cofradía debe prepararse si quiere celebrarlo: ”El Sr. Presidente pregunta si hay alguna persona que este dispuesta a ayudar a componer el Libro que se piensa editar en el cincuentenario de la Cofradía, se responde que una vez recogido todo el material se busque una persona adecuada.”
Puesto que para elaborar el libro del cincuentenario era necesario consultarlo y para evitar un mayor deterioro el presidente informa a la directiva que David Pérez Rubio“...ha pasado a limpio el Libro de Actas Antiguo.” Tal y como se ha podido leer en el acta de la asamblea general, ya se tiene clavario para el ejercicio 2001. Sin embargo, y por razones personales “... Juan Pardo comenta que este año no puede ser Clavario.” En un capítulo anterior puede leerse que la imagen de Cristo Resucitado estaría en custodia en casa de quien fuera Clavario del Prendimiento. Pero como los últimos años los clavarios del Prendimiento también lo han sido de la Virgen, y ésta ha permanecido en casa de los mismos durante todo un año, el Cristo ha estado en casa de la familia de D. Bernardo Mazo. Pero circunstancias dolorosas para esta familia, en concreto “... que por el fallecimiento de la madre de los hermanos Mazo Martínez, la Imagen del Cristo Resucitado ha vuelto a la Cofradía y D. Salvador Baeza se la lleva a su domicilio por deseo de su hermana la cual se encontraba enferma.” Son fechas cercanas a la celebración del Triduo, y los preparativos comienzan. Al mismo tiempo, el párroco D. Antonio Blasco expone a la Junta que para mejorar el aspecto del templo se ha estudiado la posibilidad de que los ventanales sean sustituidos por vidrieras, para lo cual pide a la Cofradía se haga cargo de sufragar parte del gasto de las mismas. Esta propuesta no prosperará pues el importe de las mismas es muy elevado y no todas las cofradías de la parroquia pueden realizar dicho desembolso.
2001
No siempre surgen peticiones para ser clavarios. Y este año se carece para el Prendimiento. Así que para confeccionar el dosel “... se decide que se instale el dosel en el local cedido a la Cofradía por los anteriores clavarios del 2000.” Retomamos el tema de la celebración del cincuentenario. Mucho se ha hablado en las reuniones sobre la mejor manera de llevar a cabo este evento. El libro conmemorativo está en proceso de ejecución, recopilándose información de todas las fuentes disponibles. Pero no está claro quién o quienes serán los Clavarios para el 2002. Quizás nos dé alguna luz sobre el tema la lectura del acta de 21 de febrero en la que puede leerse: “(El Presidente) Informa también que el tema de los Clavarios para el año 2002, año del Cincuentenario, esta bastante complicado, y que se puede hacer un sondeo para buscar clavarios, aunque lo ideal seria que fueran los cincuenta Clavarios que lo han sido durante estos 50 años, o por lo menos todos los que puedan. Comenta que en ese caso se podrían hacer algunas celebraciones para reunirlos a todos, y se acuerda realizar un libro conmemorativo que refleje los 50 años de la Cofradía.” El acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada este año es: “En la ciudad de Alzira a 28 de Febrero del 2001, siendo las 22.15 horas, se reúnen en el local social de la cofradía, los cofrades relacionados al margen en Asamblea General Ordinaria bajo la presidencia de D. Eliseo Pascual Pérez Furió. El Sr. Presidente cede la palabra a D. Antonio Blasco, director espiritual de nuestra cofradía, el cuál da las gracias por el donativo ofrecido por la cofradía a la parroquia de San Juan Bautista. Pide y da ánimos para que se trabaje con cariño en la celebración del cincuentenario, y deberían ponerse los horarios en le parroquia, de cada uno de los actos de la cofradía. Comenta que el Triduo de Ntra. Señora de la Esperanza seguirá haciéndose como se ha estado haciendo hasta ahora, y ruega la asistencia de más gente al mismo”.
Y no habiendo más asuntos a tratar, el presidente levanta la sesión siendo las 23:20 h, de todo lo cuál doy fe como secretaria y con la aprobación del presidente.” Como muestra de todas las actividades que deben realizarse para la celebración de la Semana Santa, y que la mayoría de los cofrades desconocen, a continuación se transcribe parte del acta de 4 de abril en la que se detallan los pormenores de la preparación:
El Viernes Santo se deben de montar las imágenes en sus respectivas carrozas, Antes, por la mañana se colocarán las flores, en estas. A las 17:00 h. se reunirán los cofrades en la C/ Venecia W 5, donde está adjudicado el dosel del Prendimiento, para poder asistir al Santo Entierro. Se nos aconseja que hay que variar el Sábado de Gloria por Sábado Santo y Domingo de Resurrección”. “El presidente agradece la colaboración, por la elaboración de los doseles, a los cofrades, y recuerda que El Prendimiento obtuvo el 6º premio y el 10º la Virgen de la Esperanza, en el concurso de doseles. A la Virgen de la Esperanza, se le impuso el día 12 de Abril la insignia de plata de la asociación PRO-SUB. Se recibe una carta de agradecimiento de la Hermandad de la Santa Cena, por la colaboración de la banda de tambores de la cofradía del Prendimiento del Señor y Virgen de la Esperanza el día de su traslado.” De este último párrafo se desprende la buena relación que se tiene con otras cofradías. ¿Quién no recuerda la impresión del numeroso público que ese Domingo de Ramos quedaba extrañado al reconocer a la banda de tambores del Prendimiento acompañando a la Cofradía de la Santa Cena. Hay que tener en cuenta que la decisión de tocar en dicho traslado no fue tomada por la directiva sino por los propios miembros de la banda, pues se les brindaba una oportunidad más de desfilar por las calles de Alzira, demostrando su buen hacer.
Por estas fechas se remite al Arzobispado una carta en la que “... se requiere a la Cofradía, que para que sea reconocido el uso exclusivo del escudo de la misma, ésta debe aportar una fotocopia de los estatutos, en los cuales se refleja dicho escudo. Como en los estatutos no figura, se procederá a su reforma”. En la siguiente reunión el presidente “...propone que haya un grupo de personas encargadas de reformar los estatutos de la Cofradía, en los que figure la forma del escudo, la vestimenta de los cofrades a la hora de desfilar, etc.”
A efectos de solicitar la exención de la antigua contribución urbana I.B.I., el Excmo. Ayuntamiento requiere la presentación de los siguientes documentos:
Habida cuenta que también se solicita la inscripción en el organismo oficial de asociaciones en el Ayuntamiento el cuál esta cofradía aún no ha tramitado, el Presidente propone proceder a la misma, lo cuál se aprueba por unanimidad.” Pedro Benedito propone que se podría pedir un día para que el presidente fuera entrevistado por la radio, informando sobre el cincuentenario, para que la gente sea consciente de este hecho, que pueda aportar material y así recopilar la máxima información posible para la confección del libro. El Sr. Gabriel Paris Boquera aporta un sobre con fotos e información para que sean incluidos en el libro, momentos después llega Benito García-Rojo, y al escuchar sobre lo que se estaba hablando, nos dice que sí hay material guardado en el local de la cofradía, y buscando los archivos, encuentra una buena cantidad de información sobre nuestra Cofradía, durante estos 50 años de existencia.”
Estamos en la era de la informática y de las telecomunicaciones, la era de internet y la comunicación instantánea. Aprovechando la candidatura que la Junta de Hermandades ha realizado ha puesto en internet una página en la que cualquiera que entre en ella puede conocer más a fondo todo lo relacionado con nuestra Semana Santa. Así que dicha página se elabora, y en la misma se da información de las cofradías, doseles, etc. Asimismo se indica a las mismas que pueden contar con una dirección electrónica a través de la cual cualquier persona puede contactar directamente con ella. La Cofradía del Prendimiento no queda a la zaga e “... indica que la dirección del correo electrónico de la Cofradía es prendiment@hotmail.com (en la actualidad, no operativa)” Se acerca la Navidad y el Triduo está a punto de celebrarse. La relación con la asociación PRO-SUB es muy estrecha, al ser la Virgen de la Esperanza su patrona, y es por esto que “... Se recibe de PRO-SUB una invitación para asistir a la colocación de la primera piedra del local social, situada en la calle Ronda de Algemesí, el próximo 15 de diciembre a las 12:30 h.”
2002
La relación de fraternidad que la Cofradía mantiene con otras cofradías de nuestra ciudad queda patente en: “que la Hermandad de la Santa Cena, al igual que el año pasado, nos pide prestada la banda de tambores para su traslado. Cerca ya del miércoles de ceniza, día en el que se realiza de acuerdo a los estatutos vigentes, la Asamblea General Ordinaria, este año, dentro de la renovación de cargos aparece la figura del Presidente. El actual, D. Eliseo P. Pérez ha comentado en las últimas reuniones su intención de no seguir en el cargo y dejar paso a otros candidatos. A propuesta de la Junta Directiva, D. Benito García-Rojo Alcañiz “... acepta la propuesta por parte de la junta directiva de esta Cofradía, a ser candidato al cargo de presidente, el cual se decidirá en la Junta General Ordinaria...”. Dicha Junta tiene lugar el 13 de febrero según puede leerse en el acta siguiente, en la que se tratan los siguientes puntos: “...se reúnen en el local social de la cofradía, los cofrades relacionados al margen, en Asamblea General Ordinaria bajo la presidencia de D. Elíseo Pascual Pérez Furió. PUNTOS A TRATAR 1.- Lectura y aprobación si procede del acta de la Asamblea General Ordinaria. Una vez leída la misma perteneciente al 28 de febrero del 2001, es aceptada por unanimidad. 2.- Informe Del Presidente. El Sr. Presidente comienza la reunión agradeciendo a todas aquellas personas que han estado a su lado durante los años de presidencia para echar adelante la cofradía desinteresadamente. Comenta que el pasado año 2001 el dosel de la Virgen de la Esperanza estuvo en el local social de PRO-SUB. Se realizó un bonito dosel con la colaboración de] cofrade Juan Dolz, dosel que, aunque muy tradicional, fue muy visitado por el pueblo de Alzira. Agradece también a la familia Soriano Eleuterio, el que de forma desinteresada, ofrecieran su casa para poder hacer el dosel del Prendimiento, y a todos aquellos que colaboraron en su realización. Informa que en este ejercicio, los clavarios de la Virgen de la Esperanza son: Ramón Vidal Pastor e Isabel Pastor Ferrer. El dosel estará situado en la c/ Madoz, nº 13. El Prendimiento no tiene clavarios, pero como de costumbre no se quedará sin dosel, y agradece a la familia Andrés Ventura, el que nos haya cedido su casa para poder realizarlo. Estará situado en la calle Colón,Nº 26. Recuerda que el solemne Triduo en honor de Ntra. Señora de la Esperanza, se celebró con poca participación de hermanos cofrades, pero en contrapartida, nos honoraron con su presencia miembros PRO-SUB, Hermandad de la Santa Cena, Archicofradía de Jesús Nazareno y Ntra. Señora del Sufragio, María Madre, Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro, María Magdalena Camino de la Sepultura del Señor, Real Cofradía Virgen de los Dolores, Cofradía Virgen de la Murta, Real Cofradía Virgen del Lluch, Pontificia Cofradía de los Santos Patronos Bernardo María y Gracia, Hermandad de Caballeros de Cristo Crucificado, etc.
A continuación da una lista de todos y cada uno de los actos a los que esta cofradía ha acudido y colaborado, por invitación de las distintas cofradías y asociaciones. Nos comunica el fallecimiento de los hermanos cofrades José María Pau Perpiñá, clavario del Prendimiento del año 1968, Salvador Benedito y José María Albentosa. Informa también del recibimiento de escritos y fotografías para la realización del libro del cincuentenarlo de: SS.MM. Los Reyes de España D. Juan Carlos y Dª Sofía, de su Eminencia Reverendísima D. Agustín, el Molt Honorable Presidente de la Generalitat D. Eduardo Zaplana y el Excmo. Sr. Alcalde de Alzira D. Pedro Grande. Finalmente el Sr. Presidente D. Eliseo P. Pérez Furió informa que según el artículo 13 de los estatutos de esta Cofradía, este año se procede a renovar los cargos de Presidente, Vicesecretario y Vicetesorero, los cuales tendrán una duración de dos años pudiendo ser reelegidos.
Se felicita al nuevo presidente deseándole lo mejor, y le pedimos a Dios la pronta recuperación de D. Antonio Blasco Navarro, nuestro director espiritual, que ha pasado por una delicada operación. 3. Informe del Tesorero El Sr. Presidente cede la palabra a Emilio Soriano, el cuál informa sobre el estado actual de las cuentas: -Ingresos 1.496.350 Ptas. Desglosados en loterías, cuotas, cruces, donativos. Desglosados en gastos de Semana Santa, banda de tambores, misas Triduo, contribución y gastos generales. Todo lo cuál da un beneficio de 356.024 Ptas. que unido al saldo del año 2000, asciende a un saldo actual de 2.563.129 Ptas. (15.404,42€). 4. Renovación de los cargos de Presidente, Vicesecretario y Vicetesorero. El cargo de presidente para los próximos dos años queda ocupado por D. Benito García-Rojo Alcañiz, el cuál deberá elegir a las personas adecuadas para ocupar los otros dos cargos vacantes, según crea o convenga. Se pregunta a los presentes si alguien quiere o conoce a alguna persona que desee ser clavario de nuestros pasos. Aunque de momento no se pronuncia nadie, 6. Cuotas ejercicio 2002. Se ha acordado que este año, la cuota para los actuales cofrades sea de 15€, mientras que la de los que se apunten de nuevo será de 18€, las cruces serán de 12 € y 6 € las insignias. 7. Ruegos y Preguntas
Y no habiendo más asuntos a tratar, el presidente levanta la sesión, siendo las 23:15 h. de todo lo cuál doy fe como secretaria y con el visto bueno del presidente.” Como es sabido, la Cofradía celebra después de la Vigilia de Pascua el encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Esperanza. No es el único acto que tiene lugar esa noche y otras cofradías realizan sus particulares celebraciones de la Resurrección de Jesús. Con el fin de fomentar la confraternización entre las mismas la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro realiza la proposición de “... el Sábado de Gloria después del encuentro del Cristo Resucitado y nuestra Señora de la Esperanza, en el recorrido de vuelta pasemos por el local donde estará ubicado el dosel del Santo Sepulcro, porque ha resucitado.” En efecto, durante el traslado que después del encuentro se realiza desde la Plaza Mayor hasta casa de los Clavarios de la Virgen se visita del local en el que durante la Semana Santa ha estado expuesto el paso del Santo Sepulcro. Y como no, para darle al lector una idea de los actos que esta Cofradía celebra durante la Semana Santa (y para gusto de quien quiera comparar cómo han cambiado las costumbres desde aquel año 1953 en el que el paso del Prendimiento salió por primera vez hasta hoy, cincuenta años después), en el acta siguiente pueden leerse:
Esta nueva Junta Directiva, la cual acepta el traspaso de la anterior, toma el relevo una vez más, como muestra de que la devoción no es algo que sea pasajero sino que con el tiempo va pasando de padres a hijos. “Así pues la nueva junta directiva propuesta por Benito García-Rojo para 2003 es:
Presidente Honorífico: Salvador Baeza Vicepresidente 1º: Antonio Fco. Llobregat. Vicepresidente 2º: Gabriel Paris Enguix. Secretaria: Elsa Mª Soriano Eleuterio Vicesecretaria: Lourdes García. Tesorero: Emilio Soriano Fresquet Vicetesorero: Raúl Maseres Representantes en la J.H.C: Álída Rubio y Eliseo P. Pérez. Jefe de tambores: Ernesto Mengual Perepérez Encargado de la banda: José Fernández Como vocal se añade a Isabel Pastor Ferrer”
El dosel del Prendimiento, cuya clavariesa es Olga Soler Camarena, recibe el primer premio del concurso. Procesión de 2004
Con el tiempo las imágenes se van deteriorando. Y más si cada año está en una casa. La imagen de la Virgen de la Esperanza fue realizada en 1969 por el escultor D. Ramon Granell, y desde entonces ha desfilado todos los años junto con el paso del Prendimiento del Señor. Se le han confeccionado estupendos doseles, por lo que ha sido manipulada, y no siempre de la mejor manera, constantemente: subiendo y bajando de la custodia, arreglándola para la celebración del Triduo en su honor, vistiéndola, etc. En el año 2005 la Cofradía decidió abordar su restauración, para lo cual se pusieron en contacto con la restauradora Dª Susana Nadal Soriano, Licenciada en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia con la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte.
Después de la reintegración cromática Erosión de la policromía La imagen restaurada desfiló por nuestras calles la Semana Santa de 2006, pudiéndose apreciar en ella el trabajo realizado. Desde aquí agradecer a la familia Tarragó-Alcácer su colaboración en esta restauración.
2006
2007 El 24 de marzo se celebró la tradicional tamborada en la que participó nuestra banda de tambores y acabó 4ª clasificada. Mirad su actuación en este vídeo.
Nuestra cofradía dio el primer paso hacia el futuro convirtiéndose en la segunda de las cofradías de Alzira que dispone de una página web, tras la que tiene hace unos años la Junta de Hermandades y Cofradías y el Santo Expolio (aunque a esta se le había quedado desactualizada). Esta web no es de la directiva sino de todos los cofrades, tanto para que conozcáis la actividad de la cofradía durante todo el año, así como la historia vivida desde aquel ilusionante 1952. En nuestro nuevo mail podeis aportar vuestras ideas, así como en las reuniones que todos los martes del año celebramos en el local -C/ Albuixarres, 14- (excepto los meses de junio, julio, agosto y principios de septiembre).
El Miércoles Santo salió publicado en Levante-EMV la noticia de la creación de nuestra página web. En el extra de Semana Santa se hizo referencia al dosel del año anterior de la Virgen de la Esperanza. Ese mismo día, este periódico ya daba como aspirante al premio a nuestro dosel al mostrarlo en una de las fotografías del artículo de ese día.
La procesión de Viernes Santo volvió a ser retransmitida por Punt 2 y la grabamos. Éste es el vídeo de la primera parte:
Tras la procesión del Santo Entierro, el Sábado nos encontramos la grata sorpresa de que habíamos sido la imagen de la Semana Santa alzireña para la comarca al ser portada de las ediciones de Levante-EMV y Las Provincias.
--- Años 50 - Años 60 - Años 70 - Años 80 - Años 90 - Años 00 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 |